¿Cómo hacer un estudio de Palabras Claves SEO?

¿Alguna vez te has preguntado cómo hacen las grandes marcas para aparecer siempre en los primeros resultados de Google? No es magia, ¡es ciencia! Se llama estudio de palabras clave (o Keyword Research para los amigos) y es como tener un mapa del tesoro que te guía directamente hacia tus clientes.

Sabemos que este tema puede sonar complicado, pero hoy te lo vamos a explicar de una forma tan sencilla que te sentirás como Sherlock Holmes descubriendo pistas. ¡Vamos a ello!

Videotutorial de como hacer un estudio de Palabras Claves


Te dejo un video con todo lo que tienes que hacer, más abajo se resume el paso a paso de esta metodología.

¿Qué es un Estudio de Palabras Clave y Por Qué Debería Importarte?

Imagina que tienes una tienda que vende las mejores camisetas deportivas. Tus clientes no van a buscar en Google «la increíble tienda de la esquina», ¿verdad? Probablemente busquen algo como «poleras de fútbol para hombre» o «camisetas de basketball baratas».

Esas frases son tus palabras clave.

Un estudio de palabras clave es simplemente el proceso de descubrir qué términos exactos usa la gente para encontrar productos o servicios como los tuyos. Saber esto te permite:

  • Atraer más visitas a tu web.
  • Entender lo que tu público realmente necesita.
  • Crear contenido que la gente quiera leer y compartir.
  • Ahorrar dinero en publicidad, apuntando solo a los interesados.

En resumen, dejas de adivinar y empiezas a tomar decisiones basadas en datos reales.


El Paso a Paso para un Estudio de Palabras Clave Profesional (¡Gratis!)

Ahora, a lo que vinimos. Sigue estos pasos y tendrás una lista de palabras clave de oro puro para tu negocio.

Paso 1: La Lluvia de Ideas y la Magia de Combinar 🌪️

Lo primero es pensar en todas las formas posibles en que alguien podría buscar tu producto. Para nuestro ejemplo de camisetas, podríamos pensar en:

  • Producto: Polera, camiseta, sudadera.
  • Intención: De, para.
  • Especificación: Fútbol, tenis, basketball, atletismo.

Luego, usamos una herramienta gratuita de concatenación (como la que se menciona en el video, «phone.co») para mezclar todas estas palabras y crear cientos de combinaciones automáticamente. ¡Adiós al trabajo manual!

Paso 2: Google al Rescate con su Planificador de Palabras Clave 📊

Con nuestra lista gigante de ideas, nos vamos a la herramienta gratuita de Google: el Planificador de Palabras Clave (lo encuentras dentro de Google Ads).

Aquí pegamos nuestra lista y la herramienta nos dirá cuántas personas buscan cada término al mes. ¡Pura información valiosa! Además, nos sugerirá nuevas ideas que no se nos habían ocurrido.

Paso 3: A Limpiar la Casa – El Arte de Filtrar ✨

Ahora toca depurar. No todas las palabras clave nos sirven. En el Planificador de Google, podemos aplicar filtros para eliminar lo que no nos interesa:

  • Quita las marcas que no vendes: Si no tienes camisetas Nike, filtra la palabra «Nike».
  • Elimina términos irrelevantes: ¿Vendes solo para hombres? Filtra la palabra «mujer». ¿No vendes al por mayor? Filtra «por mayor».
  • Define un mínimo de búsquedas: Para empezar, puedes enfocarte en palabras que tengan más de 50 búsquedas mensuales.

El objetivo es quedarnos solo con las palabras clave que son realmente relevantes para nuestro negocio.

Paso 4: ¡A los Números! Exportando a Excel o Google Sheets 📈

Una vez que nuestra lista está limpia y reluciente, la descargamos como un archivo CSV y la abrimos en Excel o Google Sheets. Aquí es donde la magia continúa.

Organizaremos los datos para que sean fáciles de entender, eliminando columnas innecesarias y ordenando la información.

Paso 5: Visualiza las Tendencias como un Profesional 🎨

Este es el truco final para entender el comportamiento de tus clientes durante el año. En tu hoja de cálculo:

  1. Crea una línea de tendencia: Utiliza la función de «minigráfico» o «sparkline» para crear una pequeña gráfica al lado de cada palabra clave. Esto te mostrará visualmente si una búsqueda sube o baja a lo largo del año.
  2. Añade una escala de color: Usa el «formato condicional» para colorear los meses. Pon en verde los meses con más búsquedas y en rojo los que tienen menos.

Con esto, podrás ver de un vistazo qué productos son más populares en verano o cuándo la gente empieza a buscar regalos para Navidad. ¡Es una ventaja competitiva increíble!


Conclusión: El Mapa está Listo, Ahora a Construir la Ruta

¡Y listo! Acabas de aprender a realizar un estudio de palabras clave de nivel profesional sin gastar un solo peso. Ahora tienes en tus manos el mapa del tesoro: sabes exactamente qué busca tu audiencia y cómo lo busca.

Pero, ¿cuál es el siguiente paso? ¿Qué haces con esta poderosa lista de oro puro?

Tener las palabras clave es solo la mitad de la batalla. El verdadero genio está en usarlas para construir una estructura web inteligente y organizada, una arquitectura web que le encante tanto a Google como a tus usuarios. Este estudio es el cimiento sobre el cual se construye todo lo demás.

Para que veas cómo se hace, al final de este artículo dejaremos anclado un video donde te mostraremos cómo transformar este estudio en una arquitectura web ganadora.

Scroll al inicio