Presta atención al siguiente recuadro, en esta se detalla como debería ser la estructura perfecta para el SEO para una categoría de Producto, lo mas importante es conseguir un buen enlazado, para eso se lograra con 2 bloques, uno inicial luego del título h1 de tu categoría donde debes enlazar a las subcategorías y uno final luego de las preguntas frecuentes donde enlazaras a las categorías hermanas. Presta mucha atención a estos módulos.
[Nombre de la Categoría Principal (H1)]
Aquí va una descripción corta y atractiva de la categoría. Debe explicar qué productos encontrará el usuario e incluir la palabra clave principal de forma natural.
Explora Nuestras Subcategorías
Más Información Sobre [Nombre de la Categoría]
Este es el espacio para el texto largo optimizado para SEO. Aquí se debe profundizar sobre la categoría, hablar de los beneficios de los productos, mencionar marcas, materiales, usos, etc. Utiliza variaciones de tus palabras clave principales y secundarias de forma natural.
El objetivo es aportar valor al usuario y, al mismo tiempo, dar a los motores de búsqueda mucho contexto sobre de qué trata esta página. Se puede estructurar con subtítulos (H3) para mejorar la legibilidad.
Guía de Compra para [Nombre de la Categoría]
Aquí se puede ofrecer consejos sobre cómo elegir el mejor producto de esta categoría, ayudando aún más al usuario en su decisión de compra y posicionando a la tienda como una experta en el tema.
Preguntas Frecuentes
[Primera Pregunta Frecuente Relacionada con la Categoría]
Aquí va la respuesta a la primera pregunta. Las respuestas deben ser claras, concisas y resolver directamente la duda del usuario.
[Segunda Pregunta Frecuente Relacionada con la Categoría]
Aquí va la respuesta a la segunda pregunta. Incluir un esquema de FAQ puede ayudar a ganar fragmentos destacados en Google.
[Tercera Pregunta Frecuente Relacionada con la Categoría]
Aquí va la respuesta a la tercera pregunta. Es importante asegurarse de que las preguntas sean realmente las que los clientes suelen hacer.