7 Cosas que debes hacer si quieres posicionar en la Inteligencia Artificial

¿Sabías que ya no basta con aparecer en Google?
Hoy las personas buscan respuestas directamente en ChatGPT, Gemini o Copilot, y esas herramientas deciden qué contenidos mostrar y a quién darle visibilidad. Es decir: la nueva competencia no es solo por estar en la primera página de Google, sino por ser la fuente que la inteligencia artificial recomienda.

Posicionarse en la IA significa que tus contenidos, servicios o marca sean reconocidos por los modelos de inteligencia artificial como referentes confiables, útiles y actualizados.
Y aunque suene complejo, en realidad depende de varios factores que puedes trabajar desde ahora.

Aquí te contamos los 7 factores clave que más influyen en ese nuevo tipo de posicionamiento 👇

1) La autoridad del Autor

Las IAs priorizan la información que proviene de personas reales con experiencia y credibilidad.
No basta con escribir bien: hoy importa quién lo dice.

Para mejorar tu autoridad:

  • Muestra tu nombre, profesión y trayectoria en tu web o blog.
  • Cita tus fuentes o experiencias.
  • Publica contenido coherente con tu especialidad (no hables de todo).

Cuanto más te identifiquen como una voz experta en tu nicho, más probabilidades tienes de que la IA te reconozca como fuente confiable.

2) Aparecer en Comparativas

Las comparativas (“mejores X”, “vs”, “alternativas a…”) son uno de los formatos favoritos de los modelos de IA para responder preguntas de usuarios.
¿Por qué? Porque suelen ofrecer contexto, opciones y argumentos equilibrados, justo lo que las IAs necesitan para entender cuál respuesta es más completa.

Si tu marca aparece en este tipo de contenidos —propios o de terceros—, estás multiplicando tus posibilidades de ser mencionada por la IA cuando alguien busque información relacionada.

3) Usar lenguaje natural y conversacional

Las inteligencias artificiales fueron entrenadas con lenguaje humano, no con textos fríos o llenos de tecnicismos.
Por eso, los contenidos que usan un tono natural, cercano y conversacional suelen posicionarse mejor.

Consejo rápido: escribe como si estuvieras explicándole algo a un amigo inteligente, pero no experto.
Usa preguntas, ejemplos cotidianos y evita jerga innecesaria. Si la IA puede entenderte fácilmente, tus lectores también.

4) Datos Estructurados

Aquí entramos en la parte más técnica: los datos estructurados (schema markup) ayudan a los motores y a las IAs a comprender el contexto de tu información.

Por ejemplo:

  • Si tienes reseñas, agrega el schema de “Review”.
  • Si eres un autor, usa “Person” o “Organization”.
  • Si vendes productos, usa “Product” con precios y valoraciones.

Esto no solo mejora tu SEO clásico, sino que también facilita a la IA identificar quién eres, qué ofreces y por qué eres relevante.

5) Presencia en multiplataforma

Las inteligencias artificiales no se limitan a leer sitios web. También analizan redes sociales, videos, podcasts, reseñas y menciones externas.
Si solo existes en una página web, estás perdiendo visibilidad.

Construye presencia en distintos formatos y plataformas.
Por ejemplo:

  • Publica en LinkedIn o Medium artículos relacionados con tu rubro.
  • Sube videos explicativos en YouTube.
  • Participa en entrevistas o podcasts.

La IA toma en cuenta todo ese ecosistema para validar tu relevancia digital.

6) Recomendaciones de Clientes

Las IAs también aprenden de la percepción social. Si tus clientes dejan reseñas positivas, testimonios o te mencionan en foros y redes, eso aumenta tu credibilidad.

En términos simples: si la gente confía en ti, la IA también lo hará.
Invita a tus clientes a dejar opiniones, muestra casos de éxito y agrega reseñas verificadas en tu sitio.
Cada una suma como una señal de confianza y reputación.

7) SEO Tradicional

Aunque estemos en la era de la IA, el SEO clásico no ha muerto.
Optimizar tus títulos, metadescripciones, enlaces internos, velocidad web y contenido sigue siendo fundamental.
La IA usa los mismos parámetros que los motores de búsqueda para evaluar calidad, coherencia y estructura.

Piensa en el SEO tradicional como los cimientos, y en el posicionamiento en IA como el siguiente piso: sin una base sólida, el edificio no se sostiene.

🚀 En resumen:

Posicionarte en inteligencia artificial no es cuestión de suerte, sino de estrategia.
Las marcas, profesionales o empresas que logren combinar autoridad, visibilidad y confianza serán las que las IAs consideren como fuentes preferidas en los próximos años.

Si todavía no estás optimizando tu contenido para esta nueva era, ahora es el momento de hacerlo.

Scroll al inicio