Factores que influyen en el posicionamiento en buscadores

Si quieres posicionar tu página web, es necesario que entiendas que factores son los que Google considera como relevantes a la hora de posicionar tu página web. 

A continuación tendrás un listado que deberías considerar si quieres conseguir tráfico orgánico, esto no solo te permitirá posicionar para Google sino también con la inteligencia Artificial. 

Si necesitas ayuda para posicionar tu web te dejo un botón para que contactes directo conmigo. 

Tabla de Contenido

SEO ON-PAGE VS SEO OFF-PAGE

El SEO ON-PAGE, es todo lo que se puede controlar dentro de tu página web, es donde tenemos el 100% del control de las acciones y es aquí donde deben estar la gran mayoría de tus esfuerzos, si tu nicho no es muy competido ni siquiera será necesario que te preocupes del OFF-PAGE. Alguno de los factores más importantes son Contenidos, Arquitectura, Enlazado Interno, EAT, Velocidad de carga, entre otros, puedes revisar la lista completa de todos los factores un poco más abajo.

El SEO OFF-PAGE, es todo lo que pasa fuera de tu página web, de cierta manera se puede controlar, pero no al 100%, esto tiene que ver con las páginas hablen de ti (backlink), en que articulo te mencionan, qué tipo de enlace usan para referirte a tu web (anchor text). Podemos controlar haciendo una estrategia de Link Building (Compra de enlaces), comprando enlaces en periódicos, blog u otras fuentes. 

Dicho esto vamos a revisar cuáles son los factores que influyen en cada uno de estos puntos:

 

Factores SEO ON-PAGE

1) Arquitectura Web

Una arquitectura web SEO es la organización de un sitio de forma clara y jerárquica, para que tanto usuarios como buscadores encuentren fácilmente el contenido.

Consiste en estructurar categorías y subcategorías, usar URLs limpias, un interlinking interno lógico, y optimizar la navegación y velocidad, con el fin de mejorar la indexación en Google y la experiencia de usuario.

2) Menú de Navegación 

Un menú SEO debe ser claro, jerárquico y descriptivo: usar títulos con palabras clave, no tener demasiados niveles (máx. 3 clics), estar en HTML accesible y enlazar categorías y subcategorías de forma lógica para facilitar la navegación del usuario y el rastreo de Google.

 
 

3) Optimizacion de URL

Las direcciones web (URLs) deben ser cortas, claras y con palabras clave. Ejemplo: tutienda.com/zapatos-rojos es mejor que tutienda.com/product?id=123.

4) Enlazado interno

Son los links entre páginas de tu propio sitio. Sirven para guiar al usuario, distribuir la autoridad y decirle a Google qué páginas son más importantes. Es clave para reforzar el SEO interno.

5) Headings

Son los títulos (H1, H2, H3…) que ordenan la información. Ayudan a Google a entender el tema de cada sección y al usuario a leer más fácil. Sin ellos, el contenido parece desordenado.
 

6) Contenido

Es el texto, imágenes y videos que publicas. Debe ser original, responder preguntas del usuario y estar optimizado con palabras clave. Es el núcleo del SEO: sin buen contenido no hay buen ranking.

7) Canibalizaciones

Ocurre cuando dos o más páginas compiten por la misma palabra clave. Esto confunde a Google y puede bajar la visibilidad de ambas. Lo ideal es fusionar o diferenciar esos contenidos.

8) Meta Tags

Son los títulos y descripciones que aparecen en Google. Deben ser atractivos, breves y con palabras clave. Una buena optimización aumenta los clics en los resultados.

9) Imágenes

Además de calidad, deben estar optimizadas en peso y con texto alternativo (ALT). Esto mejora la velocidad de carga y permite a Google entender de qué trata la imagen.

10) Blog

Es un espacio para publicar contenido fresco y relevante. Permite atacar nuevas keywords, atraer tráfico y demostrar autoridad en el sector.

11) Rich Snippets

Son resultados enriquecidos en Google como estrellitas, precios o FAQs. Hacen que tu página destaque más y aumentan la tasa de clics frente a la competencia.

12) EAT

Significa experiencia, autoridad y confianza. Google prioriza sitios con autores expertos, fuentes fiables y buena reputación, especialmente en temas de salud y finanzas.

13) Errores 4XX y 5XX

Son errores técnicos del sitio. Los 4XX ocurren cuando una página no existe y los 5XX cuando falla el servidor. Afectan negativamente al SEO y a la experiencia de usuario.

14) Página 404

Es la página que aparece cuando algo no se encuentra. Personalizarla ayuda a que el usuario no abandone el sitio y encuentre alternativas para navegar.

15) Redirecciones 3XX

Se usan para llevar al usuario de una URL antigua a una nueva. Mantienen la autoridad SEO y evitan errores cuando cambias direcciones de páginas.

16) Errores código

Son fallos en HTML, CSS o JS que dificultan la carga o comprensión del sitio. Un código limpio favorece el SEO y mejora la velocidad de la web.

17) Navegadores

El sitio debe funcionar en todos los navegadores (Chrome, Firefox, Safari…). Si falla en alguno, empeora la experiencia del usuario y afecta el SEO.

18) HTML5

Es la versión más moderna del lenguaje web. Facilita que Google entienda el contenido, mejora la velocidad y permite sitios más interactivos y accesibles.

19) Robots.txt

Archivo que le indica a Google qué puede rastrear y qué no dentro de tu web. Bien configurado evita indexar páginas irrelevantes y optimiza el rastreo.

20) Sitemap.xml

Es un archivo que lista todas las páginas importantes. Funciona como un mapa para que Google pueda rastrear e indexar el sitio de forma más eficiente.

21) Indexabilidad GSC

Desde Google Search Console puedes revisar si tus páginas están indexadas. También detectas problemas técnicos y mejoras la visibilidad en Google.

22) WWW

Consiste en decidir si tu sitio usará “www” o no. No afecta al SEO, pero debe ser consistente para evitar versiones duplicadas del mismo sitio.

23) HTTPS

Es el protocolo seguro con el candado en el navegador. Protege la información de los usuarios y es obligatorio para que Google confíe en tu web.

24) Mobile Optimization

La mayoría navega en celular, por eso Google analiza primero la versión móvil. Si no está optimizada, perderás posiciones en los resultados.

Factores SEO OFF-PAGE

25) Dominios Referidos

Son los sitios web que enlazan al tuyo. Cuantos más dominios diferentes y de calidad te enlacen, más autoridad ganas frente a Google. La variedad es tan importante como la cantidad.

26) Fuerza de dominio

Es la autoridad que tiene tu sitio frente a los buscadores. Se mide según la calidad de enlaces que recibe, la antigüedad del dominio y su reputación online. A mayor fuerza, más fácil posicionar.

27) Dominios SPAM

Son enlaces de baja calidad o de sitios poco confiables que apuntan hacia tu web. Google los detecta y pueden perjudicar tu posicionamiento. Es clave identificarlos y desautorizarlos.

28) Origen enlaces

Se refiere a la procedencia de los backlinks. Google valora que los enlaces vengan de sitios relacionados a tu temática y con buena reputación, en lugar de páginas irrelevantes.

29) Enlaces Rotos

Son backlinks que apuntan a páginas que ya no existen. Dañan la experiencia del usuario y hacen perder autoridad. Es importante detectarlos y redirigirlos correctamente.

30) Texto de ancla

Es el texto visible sobre el que se hace clic en un enlace. Debe ser natural y variado, incluyendo palabras clave relacionadas sin caer en la sobreoptimización.

31) Texto de ancla

Es el texto visible sobre el que se hace clic en un enlace. Debe ser natural y variado, incluyendo palabras clave relacionadas sin caer en la sobreoptimización.

32) Dominios perdido

Ocurre cuando un sitio que antes te enlazaba elimina el link hacia tu web. Perder backlinks de calidad puede afectar tu autoridad, por eso es importante monitorear y recuperarlos.

Scroll al inicio